Estamos Ansiosos

Las presiones del diario nos pueden llevar a caer en estados de ansiedad. En momentos cuando se tienen preocupaciones constantes de pensamientos, la demanda de trabajo, hogar, familia; anteponemos las necesidades y prioridades personales. Los episodios de ansiedad nos podrían complicar la toma decisional y de antemano sentirnos que estamos perdiendo el control.

¿Cómo salir de la aprehensión continua e inesperada? Esta interrogante se apodera del pensamiento dando paso a otros malestares emocionales entre ellos, la depresión. Nos hemos preguntado alguna vez: ¿Cómo comenzó todo?

Cuando hablamos de ansiedad es necesario establecer en la medida que podamos identificar, cómo sabemos que estamos ansiosos “nerviosos”. Por lo general, nuestro cuerpo es el catalizador de los síntomas. Por ejemplo: se puede experimentar palpitaciones, dolor de estómago o sobresalto “mariposas”, sudoración, problemas al respirar, temblores, movimientos de piernas continuas, disminución del sueño, entre otros. Estos síntomas nos dan la señal de que algo en nosotros no se encuentra en control. A su vez, a los síntomas físicos podrían acompañarle preocupaciones frecuentes por uno o varios temas. Lo que lleva a un estado temeroso de que algo “malo” pase y no podamos resolverlo.

La ansiedad puede surgir de diversas maneras, ya sea que estemos expuestos a una situación que esté fuera de alcance manejarla de primer instante, por estilos aprendidos de enfrentar situaciones y en ciertos casos heredado. A veces, no es hasta la vida adulta que nos percatamos de que somos “ansiosos” y que vemos nuestro alrededor como algo del cual nos amenaza constantemente nuestra “estabilidad”.

Podemos hacerle frente a este cuadro en la medida que primero aprendamos a identificar que nos causa ansiedad ¿Es una situación que tiene remedio a corto o largo plazo? Por el contrario evitas responsabilidades o el trabajar bajo presión es un detonador. Si logramos entender qué diferentes factores son los responsables, podemos manejar los que menor peso tienen sobre nosotros en síntomas y que podemos salir rápido con métodos alternos en tomar decisiones para resolver la preocupación. Si es que somos impulsivos y/o vivimos con temor; entonces lo recomendable es “el diálogo lógico”. En donde comenzamos a enfatizar en qué aspectos los pensamientos nos controlan de forma irracional y que no responden a la lógica. En este caso la lógica es el poder diferencial lo que podriamos hacer automático porque asi adquiri la información versus comenzar a cuestionarnos el porqué respondo de ésta manera cuando no hay una explicación racional que me lleve a una solución.

¿Que podemos hacer para manejar la ansiedad?

  1. Implementar rutinas de relajación en el diario.
  2. Incluir rutina de ejercicios, incluyendo meditación y yoga (según sus creencias religiosas).
  3. Alimentación saludable, meriendas entre comida.
  4. Velar por el sueño reparador.
  5. Mantener un balance entre la demanda del trabajo y los quehaceres diarios personales.
  6. En la medida posible cojer unos descansos, desconectarnos de todo y de todos para mantener la mente en blanco o disfrutar de un momento a solas; nos permite organizar nuestros pensamientos y establecer prioridades.
  7. Enfocarnos en una cosa a la vez, no se recomienda llevar muchos proyectos o demandas diarias a la vez.
  8. Hacer una lista de los problemas personales reales y con los que cargo que no me corresponde resolverlos; “pasar las cargas ajenas”.
  9. Enfrentarnos a la situación de primera y no darle largas; esto disminuye el temor y corta las posibilidades que desarrollemos síntomas físicos.
  10. Analizar el nivel de satisfacción que tenemos al dia de hoy, nos permite identificar un punto que podriamos mejorar de estrategias o estilos de vida que nos estamos dejando llevar por las circunstancias pero que no nos satisfacen nuestras necesidades.

Recuerda que tienes el control de lo que te gusta o no… por lo tanto tu decides si lo quieres en tu vida!

Published by Dra. Melissa Barrios Falcón, Psy.D

Doctora en Psicóloga Clínica, mantiene su practica privada en IHS, escritora, profesora, conferenciante

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: